En la cultura china, la comida siempre ha sido un pilar básico y un elemento principal en todo ritual o celebración, desde bodas y funerales hasta la celebración del Año Nuevo, nacimientos, etc. Así pues, la comida es un símbolo de honra a los principales acontecimientos que suceden en las vidas de los chinos. De la gastronomía de China procede la costumbre de condimentar los platos con una gran variedad de salsas, vinagres, especias y mermeladas, costumbre que hoy se considera habitual en la cultura occidental. El mantra en el que se basa la elaboración de los platos típicos de China recoge cuatro conceptos básicos: color, sabor, aroma y presentación. Si existe equilibrio entre estos cuatro aspectos del proceso de elaboración, se conseguirá entonces la perfección en nuestros platos. En lo que sigue te mostramos los principales platos y postres de la gastronomía china.
Platos principales
Dim sum
El dim sum es un plato muy popular en China que suele tomarse como tentempié a mitad de mañana o durante las primeras horas de la tarde acompañado de té. Estos pequeños bollos pueden ir rellenos de frutas, verduras, carnes o mariscos, y suelen servirse en pequeños recipientes, de forma similar a los canapés que se toman en España a modo de acompañamiento. El término dim sum proviene del cantonés y su traducción viene a significar tocar el corazón.
Sopa de aleta de tiburón
Esta sopa se considera en China todo un manjar y suele servirse en ocasiones especiales, tales como bodas, celebración del Año Nuevo, etc., principalmente porque se la considera como un símbolo de prestigio y salud. Este plato se elabora a base de aletas de tiburón (dorsales y pectorales), a las cuales se les ha quitado la piel y se han dejado secar. Previamente a la preparación de la sopa, deben tenerse a remojo. Se suele acompañar con salsa de ostras.
Abalón en lecho de lechuga
Es un plato típico de la provincia costera de Fujian, donde se consume una gran variedad de platos cocinados a base de pescados y mariscos. Entre los ingredientes principales, destacamos: el abalón, la lechuga, los champiñones, el jengibre y las cebollas. Todo este repertorio se acompaña con una salsa elaborada con ostras, soja, almidón de maíz, azúcar y un poco de caldo. En cuanto a la preparación, primero se hierve la lechuga y se coloca como base en el plato o fuente donde vayamos a presentar nuestro plato y, después, se saltea en un wok con aceite el abalón junto con los champiñones, las cebollas y el resto de ingredientes. Finalmente, se añade la salsa y se sirve en la fuente en la que habíamos añadido la lechuga.
Siew Yhok:
La traducción literal de este término es carne asada, aunque suele encontrarse traducido como cerdo asado crujiente o cerdo asado a la cantonesa, dado que se trata de pequeñas rodajas de cerdo asado marinado. Se sirve aderezado con salsa hoisin, que es una salsa para mojar muy habitual en la cocina china y puede encontrarse en supermercados chinos.
Arroz congee
También conocido como jook, es un plato que se cocina en China desde hace más de dos mil años y se considera que es de fácil digestión. Consiste en una especie de papilla o sopa en la que se mezcla el arroz con otros cereales, así como carnes, verduras y algunos aromatizantes para potenciar el sabor. Se suele tomar en ceremonias religiosas, aunque también en eventos especiales o como tratamiento terapéutico para la reducción del colesterol, en cuyo caso se le añaden espárragos. También existen otras recetas consideradas terapéuticas, como por ejemplo la que añade jengibre para reducir las náuseas y curar la indigestión. Es un plato muy popular en Asia que recibe otros nombres según la región; así, por ejemplo, en Vietnam es conocido como Chao Boy en la India con el nombre de kanji.
Youtiao
También puede encontrarse bajo la denominación You tiao. Se trata de un pan frito con forma alargada, similar a los churros habituales en España, típico de la gastronomía china y también del sureste asiático y Asia en general. Su sabor es ligeramente salado y suele tomarse para desayunar, aunque también como acompañamiento de la leche de soja o el arroz congee.
Chow Mein:
Este plato es conocido internacionalmente como fideos asiáticos (fideos largos hechos a base de trigo) y va acompañado normalmente de carne de pollo o res y verduras, aunque también pueden incluirse mariscos o pescados. Se condimenta con salsa de soja.
Zongzi
Este plato también es conocido simplemente como Zong y a nivel internacional comorellenos de arroz, dado que se trata de hojas de bambú rellenas de arroz glutinoso que se cocinan habitualmente al vapor o se hierven. Se les puede dar forma bien de cilindro o bien de tetraedro. Es una comida que se sirve típicamente durante el Festival del Barco Dragón, el cual tiene lugar entre principios y mediados de junio.
Shahe Fen
Conocidos coloquial mente con el nombre de he fen, se trata de fideos hechos a base de arroz, que se han occidentalizado bajo el nombre de tallarines de arroz. Son de color blanco, pueden encontrarse muy finos o más gruesos y son ligeramente elásticos al tacto, casi como si fueran de goma. Suelen emplearse para la elaboración de sopas.
Ban mian
El término ban mian significa de manera literal fideos de abordo y se debe a la forma plana que adoptan los fideos, ya que se elaboran a mano. Este plato puede servirse caldoso, con lo que se convierte en una sopa, o bien a modo de pasta. Se cocina al estilo del grupo étnico Hakka y suele tomarse sobre todo en Cantón (China), aunque también en Singapur.
Postres
Barba de dragón
La barba de dragón es un tipo de caramelo que, a simple vista, parece que se trate de finísimos hilos de seda. Se elabora a mano a base de estirar y retorcer cuidadosamente al caramelo y se puede encontrar relleno de frutos secos o como acompañamiento de tartas u otros dulces. También se toma en otros países como Irán, donde se le da sabor a sésamo y es conocido con el nombre de pashmak.
Bollos de piña
Este postre es típico de Hong Kong, algunas regiones del sur de China y de Taiwán. A la parte de arriba de este bollo se le da forma de piña y se elabora con una masa elaborada a base de manteca, azúcar, huevos y harina, parecida a la de las galletas de azúcar. La parte inferior, en cambio, está hecha con la masa con la que se suelen hacer los bollos chinos que se suelen servir en los restaurantes chinos occidentales. Por tanto, la parte superior tiene un sabor mucho más dulce que el resto del bollo. Aunque se llama bollo de piña, este nombre no deriva del hecho de que el bollo se haga con piña, sino que se debe a la forma de la capa superior y el color dorado (similar al de la piña) que adopta al hornearlo. Suele ir relleno de mantequilla, aunque también hay pasterlerías que lo rellenan de crema pastelera.
0 comentarios:
Publicar un comentario